En el 50° aniversario contaremos con la revista digital a fin de compartir experiencias / conocimientos científicos, técnicos y empresariales que a lo largo de estos años hemos acumulado y pudieran enriquecer a la sociedad.

2025

Para visualizar un artículo haz clic sobre el mismo.

NECESIDAD DE APLICAR LA INTEGRIDAD, EN LA GESTION DE PROYECTOS

NECESIDAD DE APLICAR LA INTEGRIDAD, EN LA GESTION DE PROYECTOS Ing. Rubén Gómez Sánchez Soto Director Gerente, Ingeniería y Servicios Tecnológicos SAC rgomezsanchez@ist-sac.com 8 de junio de 2024 Resumen En el Perú hay una falta de consenso sobre su visión de futuro, existe un alto nivel de corrupción, las inversiones han disminuido, según AFIN la brecha en infraestructura para el periodo 2016-2025 asciende a $US 160 mil millones. El Fenómeno del Niño Costero significó inversiones que superan los 26 mil millones de soles. Según WEF el Perú tiene la posición 113 en innovación, calidad del sistema educativo en la posición 124 de 137 países, el principal problema para hacer negocios es la corrupción, y el segundo es la burocracia ineficiente del estado. Pero el país requiere continuar con los proyectos de inversión; por lo que, el presente trabajo plantea implementar una nueva área de conocimiento “Gestión de integridad en los proyectos”. Según el informe: “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública” Integridad se refiere al uso adecuado de fondos, recursos, activos y atribuciones en el sector público, para los objetivos oficiales para los que se destinaron. Se espera mejorar el desempeño de los proyectos, incrementar la certidumbre de cumplir con el denominado objetivo del proyecto, tema clave para dar real solución a las necesidades identificadas de la sociedad.

NECESIDAD DE APLICAR LA INTEGRIDAD, EN LA GESTION DE PROYECTOS

NECESIDAD DE APLICAR LA INTEGRIDAD, EN LA GESTION DE PROYECTOS Ing. Rubén Gómez Sánchez Soto Director Gerente, Ingeniería y Servicios Tecnológicos SAC rgomezsanchez@ist-sac.com 8 de junio de 2024 Resumen En el Perú hay una falta de consenso sobre su visión de futuro, existe un alto nivel de corrupción, las inversiones han disminuido, según AFIN la brecha en infraestructura para el periodo 2016-2025 asciende a $US 160 mil millones. El Fenómeno del Niño Costero significó inversiones que superan los 26 mil millones de soles. Según WEF el Perú tiene la posición 113 en innovación, calidad del sistema educativo en la posición 124 de 137 países, el principal problema para hacer negocios es la corrupción, y el segundo es la burocracia ineficiente del estado. Pero el país requiere continuar con los proyectos de inversión; por lo que, el presente trabajo plantea implementar una nueva área de conocimiento “Gestión de integridad en los proyectos”. Según el informe: “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública” Integridad se refiere al uso adecuado de fondos, recursos, activos y atribuciones en el sector público, para los objetivos oficiales para los que se destinaron. Se espera mejorar el desempeño de los proyectos, incrementar la certidumbre de cumplir con el denominado objetivo del proyecto, tema clave para dar real solución a las necesidades identificadas de la sociedad.

NECESIDAD DE APLICAR LA INTEGRIDAD, EN LA GESTION DE PROYECTOS

NECESIDAD DE APLICAR LA INTEGRIDAD, EN LA GESTION DE PROYECTOS Ing. Rubén Gómez Sánchez Soto Director Gerente, Ingeniería y Servicios Tecnológicos SAC rgomezsanchez@ist-sac.com 8 de junio de 2024 Resumen En el Perú hay una falta de consenso sobre su visión de futuro, existe un alto nivel de corrupción, las inversiones han disminuido, según AFIN la brecha en infraestructura para el periodo 2016-2025 asciende a $US 160 mil millones. El Fenómeno del Niño Costero significó inversiones que superan los 26 mil millones de soles. Según WEF el Perú tiene la posición 113 en innovación, calidad del sistema educativo en la posición 124 de 137 países, el principal problema para hacer negocios es la corrupción, y el segundo es la burocracia ineficiente del estado. Pero el país requiere continuar con los proyectos de inversión; por lo que, el presente trabajo plantea implementar una nueva área de conocimiento “Gestión de integridad en los proyectos”. Según el informe: “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Integridad Pública” Integridad se refiere al uso adecuado de fondos, recursos, activos y atribuciones en el sector público, para los objetivos oficiales para los que se destinaron. Se espera mejorar el desempeño de los proyectos, incrementar la certidumbre de cumplir con el denominado objetivo del proyecto, tema clave para dar real solución a las necesidades identificadas de la sociedad.

Aumento de la capacidad de conducción de cables de energía en media tensión con un solo extremo de la pantalla conectada a tierra

Aumento de la capacidad de conducción de cables de energía en media tensión con un solo extremo de la pantalla conectada a tierra Ing. Enrique Salazar Jaramillo Consultoría Enrique Salazar – ensaja50@gmail.com 29 de junio de 2024 Resumen En las subestaciones de distribución con potencias de transformadores del orden de los 40 MVA, 60/10 kV o 60/22.9 kV, las corrientes secundarias son elevadas. Esto requiere que se utilicen varias ternas por fase de cables unipolares de gran sección (normalmente de 500 mm2). Las tablas técnicas de los fabricantes dan la capacidad de conducción considerando la puesta a tierra de la pantalla conductora en ambos extremos. En este caso, circulan corrientes en ellas, que adicionan calor al que se produce en el conductor propiamente, disminuyendo, por tanto, la capacidad de conducción del cable. Si se conecta a tierra un solo extremo de la pantalla, se aumenta esta capacidad. Sin embargo, este hecho genera tensiones inducidas en el extremo de la pantalla respecto al extremo puesto a tierra. Este método es uno de los propuestos en la Norma IEEE Std 575 IEEE [1]. La viabilidad de utilizar este método en los cables de media tensión dentro de las subestaciones, la da el hecho que las longitudes de los cables entre transformador y la celda principal son cortas (recorrido dentro de la misma subestación). Para el sustento teórico del cálculo, se toma como base, principalmente, la norma IEC 60287 [2][3][4]. Se calculan un caso usando códigos Matlab.

Aumento de la capacidad de conducción de cables de energía en media tensión con un solo extremo de la pantalla conectada a tierra

Aumento de la capacidad de conducción de cables de energía en media tensión con un solo extremo de la pantalla conectada a tierra Ing. Enrique Salazar Jaramillo Consultoría Enrique Salazar – ensaja50@gmail.com 29 de junio de 2024 Resumen En las subestaciones de distribución con potencias de transformadores del orden de los 40 MVA, 60/10 kV o 60/22.9 kV, las corrientes secundarias son elevadas. Esto requiere que se utilicen varias ternas por fase de cables unipolares de gran sección (normalmente de 500 mm2). Las tablas técnicas de los fabricantes dan la capacidad de conducción considerando la puesta a tierra de la pantalla conductora en ambos extremos. En este caso, circulan corrientes en ellas, que adicionan calor al que se produce en el conductor propiamente, disminuyendo, por tanto, la capacidad de conducción del cable. Si se conecta a tierra un solo extremo de la pantalla, se aumenta esta capacidad. Sin embargo, este hecho genera tensiones inducidas en el extremo de la pantalla respecto al extremo puesto a tierra. Este método es uno de los propuestos en la Norma IEEE Std 575 IEEE [1]. La viabilidad de utilizar este método en los cables de media tensión dentro de las subestaciones, la da el hecho que las longitudes de los cables entre transformador y la celda principal son cortas (recorrido dentro de la misma subestación). Para el sustento teórico del cálculo, se toma como base, principalmente, la norma IEC 60287 [2][3][4]. Se calculan un caso usando códigos Matlab.

Aumento de la capacidad de conducción de cables de energía en media tensión con un solo extremo de la pantalla conectada a tierra

Aumento de la capacidad de conducción de cables de energía en media tensión con un solo extremo de la pantalla conectada a tierra Ing. Enrique Salazar Jaramillo Consultoría Enrique Salazar – ensaja50@gmail.com 29 de junio de 2024 Resumen En las subestaciones de distribución con potencias de transformadores del orden de los 40 MVA, 60/10 kV o 60/22.9 kV, las corrientes secundarias son elevadas. Esto requiere que se utilicen varias ternas por fase de cables unipolares de gran sección (normalmente de 500 mm2). Las tablas técnicas de los fabricantes dan la capacidad de conducción considerando la puesta a tierra de la pantalla conductora en ambos extremos. En este caso, circulan corrientes en ellas, que adicionan calor al que se produce en el conductor propiamente, disminuyendo, por tanto, la capacidad de conducción del cable. Si se conecta a tierra un solo extremo de la pantalla, se aumenta esta capacidad. Sin embargo, este hecho genera tensiones inducidas en el extremo de la pantalla respecto al extremo puesto a tierra. Este método es uno de los propuestos en la Norma IEEE Std 575 IEEE [1]. La viabilidad de utilizar este método en los cables de media tensión dentro de las subestaciones, la da el hecho que las longitudes de los cables entre transformador y la celda principal son cortas (recorrido dentro de la misma subestación). Para el sustento teórico del cálculo, se toma como base, principalmente, la norma IEC 60287 [2][3][4]. Se calculan un caso usando códigos Matlab.

sugerencias@uni75paime.org